Nuestros workshops pueden adaptarse a tus necesidades. Si buscas una versión personalizada, ya sea individual o para tu equipo, escríbenos y lo ajustamos juntos.
Qué aprenderás
El presente taller es un flujo de trabajo muy compactado y dirigido que se puede aplicar en cualquier entorno y con foco en cualquier ODS. En el caso óptimo el taller se lleva a cabo en nuestro espacio Manual Thinking, entre 15 asistentes y aplicando el flujo de trabajo a cinco ODS’s escogidos.
El taller va dirigido a empresas y organizaciones a las que les importa hacia donde se debe mover la sociedad. No importa si las empresas o organizaciones ya han trabajado o no con los ODS’s ya que siempre estamos ante nuevos retos y porque el taller incluye un último ejercicio que se enfoca ya en la era posterior a la Agenda 2030. ¿Qué ha de venir después de esta fecha? Lo podemos descubrir y fijar juntos.

Luki Huber
Diseñador Industrial y Fundador Manual Thinking. Director Creativo de Singular Foods Barcelona
Contenido programa
Módulo 1: Bienvenida e introducción a la metodología
- Presentación del workshop y sus objetivos
- Activación grupal inicial con mapas y etiquetas
- Introducción experiencial al pensamiento visual y colaborativo
- Qué es Manual Thinking y cómo funciona en equipo
- Calentamiento: primeras dinámicas rápidas con el material
Módulo 2: Fundamentos de Manual Thinking
- Elementos esenciales: mapas, etiquetas, estructuras
- Cómo organizar ideas colectivamente en tiempo real
- Ejemplos de uso en empresas, escuelas y proyectos sociales
- Aplicaciones posibles en el contexto de los ODS y el futuro del sistema alimentario
Módulo 3: Exploración de los ODS desde la organización
- Elección de 3 ODS vinculados a la actividad o contexto de los participantes
- Elección de 2 ODS complementarios para enriquecer la mirada
- Mapeo colectivo de cada ODS: retos, impactos, conexiones
- Lectura cruzada y activación de hipótesis
Módulo 4: Ideación creativa con Box Stimuli
- Introducción al método Box Stimuli (estímulos físicos o verbales)
- Trabajo en grupos reducidos para generar ideas
- Aplicación de pensamiento lateral y divergente
- Construcción de “territorios de oportunidad” a partir de las ideas
Módulo 5: Selección y síntesis
- Evaluación colectiva y priorización de ideas por grupo
- Desarrollo de un “Atlas de Ideas” por cada ODS trabajado
- Visualización de patrones, focos y oportunidades emergentes
Módulo 6: Aterrizaje de ideas con herramientas Manual Thinking
- Introducción a métodos avanzados de Manual Thinking (toolkit imprimible)
- Aplicación directa en las ideas seleccionadas: roadmaps, stakeholders, impactos
- Preparación para la siguiente fase: prototipado o validación
Módulo 7: Future Design – Mirar más allá de 2030
- Activación colectiva con el marco “Future Design Checklist”
- Diseño de escenarios posibles, deseables y viables
- Debate abierto: ¿qué dejamos atrás y qué llevamos al futuro?
- Reflexión final y conexión con próximos pasos