Mariana Mendoza Acevedo

Conversaciones desde dentro del ecosistema Singular Foods

Voces es una nueva sección donde queremos escuchar a las personas que dan forma a Singular Foods. No se trata de títulos ni de logros, sino de personas, visiones y pequeñas revoluciones cotidianas. Aquí hablamos de lo que no siempre se cuenta… pero marca la diferencia.

Investigadora y arquitecta de estrategias de innovación gastronómica en Singular Foods México. Mariana Mendoza es investigadora y docente en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y desde 2025 forma parte del equipo de Singular Foods en México. Mariana desarrolla propuestas centradas en la investigación del patrimonio cultural gastronómico, la cadena de valor, consumo responsable y marketing urbano, así como programas de innovación para la aceleración de nuevos negocios basados en economía circular.

¿Cuál es tu rol dentro de Singular Foods y cómo suena cuando lo cuentas en una cena con amigos?

Pertenecer a la comunidad de Singular foods me permitió alinearme a una visión dirigida a co-crear y co-diseñar, hace un tiempo consideraba que mis propuestas eran híbrido que no empataba con ninguna disciplina porque el proceso de trabajo que realizaba era interdisciplinario, donde podría observar un mundo lleno de oportunidades, donde al centro se encuentran las personas y el planeta. Este enfoque se acompaña desde la perspectiva económica responsable que permita la sostenibilidad tanto local como internacional. Mi rol es entender el mundo de los demás para llegar a nuevas posibilidades, que brinden soluciones a los problemas que enfrentamos como seres humanos con derecho y deseo de una alimentación más adecuada, saludable y honesta; alineada a propósitos sustentables que mejoren la producción y el consumo responsable, principalmente del entorno urbano.

Si fueras cliente de tu propio equipo, ¿qué te sorprendería gratamente?

Ser parte de Singular Food y de we circular genera vínculos profundos que te permite ser parte de una comunidad articulada, con expertos en diferentes disciplinas que permite lograr innovaciones de impacto en los tres ejes de la sustentabilidad y que además permite a los negocios formar parte de una red de  apoyo y sostenibilidad. La interdisciplina es un paradigma para muchos, para nosotros es parte de nuestro ADN, entendiendo que muchos piensan y co-diseñan mejor que uno solo. Lo que me sorprende es la complementariedad de las partes para construir soluciones integrales únicas.

¿Qué hacéis que deja huella y no solo marca?

Observar, escuchar, desconfigurar, figurar y reconfigurar son elementos esenciales que trabajo continuamente en el proceso de brindar soluciones estratégicas, enfocadas a realidades contextuales y lo que permite develar en nuestros aliados las propuestas de valor que los hacen únicos y que marcan un camino hacia la sostenibilidad de sus proyectos personales y profesionales. La planeacion estratégica a mediano y largo plazo es uno de los principios rectores para dejar huella y marcar pauta, es establecer finalidades con propósito.

¿Dónde se nota tu mano en el estudio, incluso si no firmas el resultado?

En la planeación de nuevas visiones, en la investigación y traducción de las tendencias, eñ la enseñanza; corroboró la necesidad de lograr transformaciones sustanciales que permitan romper paradigmas de la linealidad en la cadena de valor  para subirse al barco de las oportunidades y contribuir a través de la investigación y capacitación para estar listos y aprovecharlas, el análisis estratégico es primordial para construir nuevas oportunidades y por eso hay que tener a la mano las herramientas necesarias, podría decir que me considero una proveedora de herramientas.

¿Qué proyecto te ha cambiado a ti, además de cambiar algo ahí fuera?

En el proceso de investigación de los paisajes culturales gastronómicos para obtener el grado de Doctora en Diseño, me entendí la importancia de la transdisciplinariedad y el valor de productos que son abundantes en el medio natural y que por desconocimiento están perdiendo su valor comercial, sin embargo su valor nutricional y su aprovechamiento cultural permite preservar los patrimonios pero además de ello permiten la innovación a través del diseño gastronómico. Esto gracias a la implementación del Diseño Estratégico. Existe un potencial enorme que abre un camino lleno de posibilidades tanto para la agroindustria, así como para la gestión cultural. Sin embargo, esas oportunidades no se pueden aprovechar si no se hacen los procesos adecuados de diagnóstico y analisis para la generación de propuestas para cada contexto, estamos enfrentando procesos de homologación y pérdida de diversidad natural y cultural  por distintas causas como la hiperturistificación, la producción lineal y el crecimiento de la mancha urbana, lo cual tiene que abordarse desde posturas estratégicas para minimizar los impactos negativos que diluyen los procesos culturales gastronomicos y pone en peligro el patrimonio natural.

¿Qué te inspira últimamente?

Lo que me inspira últimamente es la observación de los paisajes gastronómicos, su diversidad singular y sus transformaciones por temporadas. En contraste, me inspira poder incidir para detener las afecciones que sufren por degradación social, en gran medida por híper consumo urbano y los desechos sólidos que cada vez son más evidentes en los entornos rurales. Me inspira el saber que puedo constribuir a preservar una memoria gustativa y alimentaria que tardó cientos de años en desarrollarse. Y que poco a poco se va desvaneciendo. Creo profundamente que todos debemos de saber apreciar, disfrutar y aprovechar las virtudes de los alimentos en sus distintas etapas, el diseño emocional y el diseño estratégico me inspiran como herramientas para poder contribuir a brindar soluciones adecuadas a cada territorio, las comunidades Y sus cosmovisiones cambiaron mi perspectiva. Conocer a una persona en especificó Diana Kennedy con su postura ante las gastronomías mexicanas y todo su legado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.