Campus presenta su nuevo catálogo de programas 2025–2026, diseñado para formar a la nueva generación de profesionales y organizaciones que buscan transformar el sistema alimentario.

11 SEPTIEMBRE 2025
Circular Design for Food. Estrategias y herramientas de diseño circular aplicadas a la cadena de valor alimentaria.
Programas que conectan conocimiento, práctica y red para transformar el sistema alimentario desde el primer día.
Ya esta disponible el workshop Circular Design for Food, Estrategias y herramientas de diseño circular aplicadas a la cadena de valor alimentaria impartido por Faviola Ramos y Enedina González.
Este programa ha sido concebido para quienes buscan transformar la manera en que entienden y gestionan la innovación dentro del sector alimentario, incorporando la sostenibilidad no solo como un valor añadido, sino como el motor central de competitividad y diferenciación. A lo largo de las sesiones, los participantes accederán a herramientas prácticas y metodologías contrastadas que les permitirán detectar áreas de oportunidad dentro de su organización o proyecto, identificar ineficiencias y convertirlas en palancas de cambio, y rediseñar modelos de negocio alineados con los principios de circularidad y regeneración.
Se trabajará de forma intensiva con el Radar de Diagnóstico Circular para mapear el estado actual de la empresa o iniciativa y con el Canva Circular para crear soluciones rápidas, viables y conectadas con las necesidades reales del mercado. Desde ahí, se avanzará hacia la definición de una propuesta de valor circular única y diferenciadora, capaz de comunicar de forma clara el impacto ambiental, social y económico del proyecto.
El programa también profundiza en la construcción de una narrativa de marca coherente, emocional y poderosa, entendida como el relato que conecta con clientes, socios y comunidades, reforzando la confianza y la reputación corporativa. A esto se suma el desarrollo de una estrategia de marketing regenerativo, diseñada para movilizar audiencias, acelerar la adopción de soluciones sostenibles y posicionar a las organizaciones como líderes de cambio en el sector agroalimentario.



Campus: el puente entre Europa y Latinoamérica para diseñar el futuro de la alimentación.
Está dirigido a empresarios, emprendedores y productores de alimentos frescos o procesados que desean innovar de forma sostenible; a cooperativas, clústeres y asociaciones del agro interesadas en movilizar talento interno y generar nuevas dinámicas de innovación; así como a líderes de proyectos de sostenibilidad, I+D y desarrollo de negocios que buscan herramientas aplicables de manera inmediata para generar impacto real.
En definitiva, un espacio de formación y acción donde la sostenibilidad se convierte en ventaja competitiva y en catalizador de proyectos con futuro.