Inteligencia Colaborativa y Co-creación

In-Company Training
Programa Executive disponible de manera presencial en:
Barcelona
Idioma
Español
Formato
Presencial / Híbrido / Online
Duración
5 sesiones de 6 horas (30 h)
Participantes
Cupo sugerido: 15–20 participantes
Equipos multidisciplinares, mandos intermedios y líderes de innovación
Solicitar información

Nuestros Programas Executive están pre-diseñados y se adaptan a la realidad, el momento y los objetivos de cada organización.

Son experiencias intensivas diseñadas para dar respuesta a retos concretos con metodologías prácticas y resultados tangibles. Se desarrollan en formato presencial o híbrido, directamente en el entorno del cliente o en nuestras sedes asociadas.

Solicitar información

Presentación y objetivos

La inteligencia colectiva es la mayor fortaleza de una organización, pero rara vez se aprovecha de forma estructurada. Este programa entrena a los equipos en dinámicas de co-creación, participación y toma de decisiones colaborativas, rompiendo silos y generando soluciones compartidas. A lo largo de las sesiones, los participantes aprenden a transformar la diversidad de perspectivas en proyectos concretos, fortaleciendo la cohesión interna y construyendo una cultura organizacional más inclusiva y participativa.

Objetivos

  • Comprender los principios de la inteligencia colaborativa y su impacto en la toma de decisiones.
  • Desarrollar competencias en metodologías de co-creación para resolver problemas complejos.
  • Diseñar dinámicas de colaboración que integren distintos niveles y áreas de la organización.
  • Potenciar la participación y compromiso de los equipos a través de procesos inclusivos.
  • Aplicar herramientas prácticas para transformar la diversidad de perspectivas en innovación accionable.

¿A quién va dirigido?

  • Empresas que buscan romper silos y trabajar de manera transversal.
  • Equipos de innovación, sostenibilidad, marketing y estrategia que gestionan proyectos colectivos.
  • Organizaciones que quieren fortalecer la participación interna y la creatividad colaborativa.
  • Clústeres, asociaciones o entidades que agrupan a múltiples actores con intereses comunes.

Metodología y herramientas

  • Métodos de facilitación colaborativa aplicados a entornos corporativos.
  • Herramientas Manual Thinking para visualizar la inteligencia colectiva.
  • Dinámicas de co-creación para integrar voces diversas en un mismo proceso.
  • Ejercicios de priorización y síntesis para transformar ideas en planes concretos.
  • Evaluación participativa para medir impacto y aprendizajes.

Resultados obtenibles

  • Cultura organizacional más abierta, inclusiva y participativa.
  • Equipos capacitados en metodologías colaborativas aplicables a otros proyectos.
  • Identificación de retos estratégicos con soluciones colectivas.
  • Prototipos de iniciativas alineadas con la visión de la empresa.
  • Mayor cohesión, compromiso y motivación de los equipos.

Qué incluye

  • 5 sesiones de 6 horas con facilitadores expertos.
  • Materiales físicos o digitales de trabajo.
  • Toolkit de co-creación (guías + plantillas).
  • Informe final con síntesis de propuestas y roadmap colectivo.

Programa

Sesión 1 — Fundamentos de la inteligencia colectiva

  • Qué es y por qué es clave en las organizaciones actuales.
  • Principios de la colaboración efectiva: confianza, diversidad y participación.
  • Identificación de barreras y palancas internas.
  • Dinámica inicial: conexión y diagnóstico de retos.

Sesión 2 — Mapeo de retos estratégicos

  • Métodos de mapeo visual colaborativo.
  • Ejercicio práctico: identificar retos colectivos de la organización.
  • Análisis de puntos críticos y oportunidades.
  • Construcción de un mapa compartido de desafíos.


Sesión 3 — Co-creación de soluciones

  • Técnicas creativas colaborativas.
  • Dinámica de lluvia de ideas estructurada.
  • Síntesis y combinación de propuestas.
  • Priorización de soluciones más relevantes.


Sesión 4 — Prototipado y validación

  • Introducción al prototipado colaborativo.
  • Desarrollo de prototipos conceptuales.
  • Sesiones de retroalimentación en grupos cruzados.
  • Iteración de propuestas y preparación de pitch.

Sesión 5 — Plan de acción y cierre

  • Consolidación de propuestas seleccionadas.
  • Definición de responsables, recursos y KPIs.
  • Pitch de proyectos ante directivos o stakeholders.
  • Reflexión final sobre aprendizajes y próximos pasos.

Dirección

El programa Inteligencia Colaborativa y Co-creación, Cómo activar la inteligencia colectiva para resolver retos estratégicos y acelerar la innovación en la organización, está dirigido por Luki Huber, Socio y Director Creativo de Singular Foods Barcelona, Diseñador Industrial y fundador de Manual Thinking.

Luki Huber

Socio y Director Creativo Singular Foods Barcelona. Diseñador Industrial y fundador de Manual Thinking. Barcelona

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.