Nuestros Programas Executive están pre-diseñados y se adaptan a la realidad, el momento y los objetivos de cada organización.
Son experiencias intensivas diseñadas para dar respuesta a retos concretos con metodologías prácticas y resultados tangibles. Se desarrollan en formato presencial o híbrido, directamente en el entorno del cliente o en nuestras sedes asociadas.
Presentación
La transición hacia modelos de negocio circulares no es solo una necesidad ambiental: es una oportunidad estratégica para innovar, reducir costes y crear valor regenerativo. El programa Diseño de Modelos de Negocio Circular ayuda a las empresas agroalimentarias a repensar sus procesos, productos y cadenas de valor desde la circularidad. A través de metodologías prácticas y herramientas de diseño estratégico, los equipos aprenden a detectar ineficiencias, transformar residuos en recursos y construir modelos rentables que generen impacto económico, ambiental y social.
Objetivos
- Comprender y aplicar los principios de la economía circular en la industria alimentaria.
- Analizar casos internacionales y regionales que integran rentabilidad, sostenibilidad y valor social.
- Usar herramientas de diseño estratégico circular (Circular Canvas, Value Hill, Butterfly Diagram, LCA-lite).
- Detectar residuos, subproductos o ineficiencias como nuevas fuentes de valor.
- Diseñar y prototipar modelos circulares viables y escalables.
- Desarrollar un plan de implementación gradual con métricas de triple impacto.
¿A quién va dirigido?
- Empresas agroalimentarias que buscan integrar sostenibilidad en su estrategia de negocio.
- Departamentos de innovación, I+D, sostenibilidad o desarrollo de producto.
- Startups, clústeres o asociaciones que promueven la economía circular.
- Fundaciones y organizaciones que impulsan la regeneración en sus ecosistemas productivos.
Metodología y herramientas
- Aprendizaje aplicado y co-creativo, enfocado en la realidad de cada empresa.
- Herramientas clave: Circular Canvas, Value Proposition Canvas (circularizado), Business Model Canvas Circular, Value Hill Model, Life Cycle Thinking (LCA-lite)
- Casos de referencia de circularidad empresarial (upcycling, simbiosis industrial, envases regenerativos).
- Mentorías exprés y retroalimentación 360°.
Resultados obtenibles
- Modelo de negocio circular diseñado y validado.
- Plan de acción implementable con indicadores de impacto.
- Capacidades internas fortalecidas para liderar la transición circular.
- Estrategia comunicativa y narrativa para presentar la propuesta a stakeholders.
Qué incluye
- 6 sesiones de 5 horas con facilitadores expertos.
- Toolkit metodológico (plantillas, guías y materiales digitales).
- Acceso a repositorio online durante 60 días.
- Informe final con resultados, métricas y roadmap.
- Opcional: mentoría post-programa (2 sesiones de 45’).
Programa
Módulo 01
Introducción y diagnóstico
- Fundamentos de economía circular y su aplicación en el sistema alimentario.
- Casos inspiradores globales y regionales.
- Mapeo de la cadena de valor: flujos de materiales, residuos y actores clave.
- Entregable: mapa sistémico del modelo actual y oportunidades de mejora.
Módulo 02
Análisis sistémico y oportunidades
- Evaluación de ineficiencias y puntos críticos del sistema.
- Identificación de flujos subutilizados.
- Ejercicio práctico: análisis de ciclo de vida (LCA-lite).
- Entregable: matriz de oportunidades y riesgos.
Módulo 03
Diseño de modelos circulares I
- Introducción al Circular Canvas y Value Hill.
- Ideación: convertir residuos en recursos, cerrar ciclos, rediseñar modelos de servicio.
- Desarrollo de la propuesta de valor circular (VPC circularizado).
- Entregable: prototipo inicial de modelo circular.
Módulo 04
Diseño de modelos circulares II
- Validación de hipótesis clave y viabilidad económica.
- Incorporación de estrategias de escalabilidad y simbiosis industrial.
- Estudio de casos: modelos replicables en la industria alimentaria.
- Entregable: Circular Canvas completo + narrativa estratégica.
Módulo 05
Roadmap e indicadores de impacto
- Diseño del roadmap de implementación a 6–12 meses.
- Definición de KPIs y métricas de triple impacto.
- Roles, recursos y stakeholders internos/externos.
- Entregable: plan de acción detallado y dashboard de seguimiento.
Módulo 06
Pitch y acompañamiento estratégico
- Preparación del pitch deck circular para dirección o inversores.
- Presentación final ante comité interno o panel de expertos.
- Feedback y plan de escalado.
- Opcional: mentorías post-programa (2 sesiones de seguimiento).
Facilitadores
Conoce a los facilitadores del Programa de Diseño de Modelos de Negocio Circular

Directora Global de Estrategia y Sostenibilidad. Guadalajara, Ciudad de México

Consultora de Negocios de Triple Impacto, Ciudad de México

Coordinador Programas de Innovación en Campus. Madrid, Barcelona

Consultora estrategias de innovación, Ciudad de México