Seguimos dándole vueltas… ¿Qué es un alimento funcional?

Abril 7, 2025 / Función & Salud

Seguimos dándole vueltas… ¿Qué es un alimento funcional?

Desde Función & Salud queremos conectar las Ciencias de la Salud, con la industria y el diseño para analizar tendencias, compartir investigaciones y crear escenarios que ayuden a identificar oportunidades innovadoras que transformen la alimentación del futuro.

Dirigido por María Dolores Pérez Caballero, te invitamos a compartir tus conocimientos, ideas y proyectos y a crear un escenario que favorezca la creación de sinergias y oportunidades.

Desde que empecé a trabajar en desarrollo de alimentos, la alimentación funcional ha captado toda mi atención. Si tienes la oportunidad de hacerlo bueno y, además, hacerlo beneficioso para la salud, ¿por qué no intentarlo?

Según el Instituto Internacional de Ciencias de la vida en Europa (ILSI Europe) se considera alimento funcional a:

    • Un alimento natural.
    • Un alimento al que se le ha agregado o eliminado un componente por alguna tecnología.
    • Un alimento donde la naturaleza de uno o más componentes ha sido variada.
    • Un alimento en el cual la biodisponibilidad de uno o más de sus componentes ha sido modificada.
    • Cualquier combinación de las anteriores.

Y lo más importante, un alimento funcional ha de ser ante todo, eso, un alimento. Es decir, debe aportar un beneficio para la salud en las cantidades y condiciones normales de su consumo, más allá del simple beneficio nutricional.

Por lo que, a la pregunta:

De las siguientes opciones,

1. Una Granada.

2. Un zumo de granada.

3. Extracto de granada purificado en polvo.

4. Un labial sabor de granada y con extracto de granada en su composición.

¿Cuál dirías que es un alimento funcional?

El 4. lo descartamos porque no es un alimento sino un cosmético.

El 3. forma parte de los conocidos como suplementos nutracéuticos. Aunque se regula por la legislación alimentaria, no se consideran alimentos como tal.

Y tanto el 1 como el 2, podrían ser un alimento funcional pero «depende».

Podríamos pensar que el 1. la granada natural SIEMPRE es un alimento funcional, y de hecho, lo es. Pero ¿y si no se encuentra en su correcto punto de maduración? Entonces, quizás no habrá desarrollado los componentes que lo hacen ser un alimento funcional o al menos no en la cantidad adecuada o con la biodisponibilidad suficiente para realizar su efecto.

En el punto 2, de igual manera, el zumo de granada también se puede considerar un alimento funcional según la definición del ILSI. Pero, ¿Y si el procesamiento industrial ha degradado sus componentes activos y no ofrece un beneficio para la salud?

En ciencia, he aprendido que rara vez hay respuestas absolutas.

Paradójicamente, la respuesta que menos suele fallar es: Depende.

¿Quieres compartir tu opinión sobre temas que nos afectan a todos? Cada 15 días escribimos sobre diseño, innovación, tecnologías y tendencias en los sistemas alimentarios. Escríbenos a info@singularfoods.net y cuéntanos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.