Del 10 al 14 de Marzo hemos organizado un especial DW! Semana de Design en directo desde São Paulo curado y coordinado por Mariana Bacci, donde hemos reunido a un nutrido grupo de consultores, diseñadores y food designers internacionales conectados con la innovación y el futuro de al alimentación. Te contamos que ha pasado.
Durante la Food Design Week, dentro de la Semana de Diseño de São Paulo 2025, tuvimos un encuentro inspirador con Carolina Daffra, food designer argentina, para un debate esencial sobre la identidad gastronómica y el impacto de la cultura alimentaria en nuestra relación con la comida.
La conversación giró en torno a la necesidad de pensar y repensar lo que ponemos en el plato, rescatando saberes ancestrales y analizando los alimentos más allá de su función nutricional. Exploramos cómo la gastronomía es un reflejo de quiénes somos, cargando memorias, símbolos y valores que atraviesan generaciones y moldean nuestra identidad cultural.
Puedes ver la sesión completa desde aqui:

Destacados
📌 El alimento como identidad cultural y social
«El alimento es un proceso de transformación que va mucho más allá de la nutrición. Lleva consigo simbolismos, valores y memorias que nos conectan con nuestra historia.»
«Lo que elegimos comer, cómo preparamos los ingredientes y las tradiciones que seguimos en la mesa son un reflejo directo de nuestra identidad cultural.»
«Muchas veces no nos damos cuenta, pero la comida es uno de los mayores símbolos de nuestra conexión con el pasado y con nuestras raíces.»
📌 ¿Cómo un ingrediente se convierte en parte de una cultura?
«Para que un ingrediente forme parte de nuestro acervo cultural alimentario, pasa por un proceso de validación: ¿nos nutre? ¿Nos agrada en el paladar? ¿Tiene un significado simbólico para nuestra sociedad?»
«La construcción de una identidad gastronómica no sucede de la noche a la mañana. El alimento debe ser aceptado nutricionalmente, apreciado en sabor, comprendido simbólicamente y nombrado para convertirse en parte de un sistema alimentario.»
«El maíz en la cosmovisión andina, el pan en el cristianismo, el arroz en la cultura asiática… Cada sociedad tiene sus ingredientes que representan mucho más que solo su función alimentaria.»
📌 Food Design como herramienta de rescate e innovación
«El papel del Food Design no es solo pensar en la estética del alimento, sino comprender todo el sistema y crear soluciones que respeten la cultura, la biodiversidad y el impacto de la alimentación en el mundo.»
«Debemos empoderarnos como diseñadores y entender que tenemos una herramienta poderosa en nuestras manos. El diseño, cuando se usa con conciencia y sensibilidad, puede transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos.»
«La innovación gastronómica debe estar alineada con la identidad cultural de cada lugar. No podemos simplemente copiar tendencias globales sin considerar la historia y los valores de cada comunidad.»
📌 La investigación como camino para fortalecer la identidad gastronómica
«En Argentina, desarrollamos una investigación sobre la alimentación prehispánica con Gustavo Neme, arqueólogo especialista en el tema. Entender qué se comía hace siglos nos ayuda a recuperar ingredientes y prácticas que han sido olvidadas.»
«La arqueología alimentaria es una forma fascinante de reconectar el pasado con el presente y abrir nuevas posibilidades para el futuro de la gastronomía.»
📌 El impacto de nuestras decisiones alimentarias
«Cuando tomamos conciencia de todo lo que hay detrás de lo que comemos, tenemos la oportunidad de agregar valor a nuestra alimentación y transformar nuestra relación con el mundo.»
«La comida no es solo un acto biológico, sino también un acto cultural y político. Lo que elegimos consumir tiene un impacto directo en la economía, la sostenibilidad y la preservación de nuestra identidad.»
«Cada decisión alimentaria que tomamos es una elección sobre el futuro que queremos construir. Necesitamos mirar al pasado y aprender de él para diseñar un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible.»