Convocatorias Abiertas
Enero 2026
Barcelona
Convocatoria abierta (mínimo 10 personas)
Únete a la lista de espera
Ciudad de México
Convocatoria abierta (mínimo 10 personas)
Únete a la lista de espera
Bogotá
Convocatoria abierta (mínimo 10 personas)
Únete a la lista de espera
Idioma
Español
Formato
Online
Duración
10 días – 48 horas
Participantes
Mínimo 10 personas
Máximo 25 personas
Precio participante
1.300 €
$ 1.430 USD
Solicitar información
Nuestras bootcamps profundizan en el desarrollo de soluciones, prototipos o modelos de negocio, integrando metodologías de diseño, innovación y validación en un formato comprimido y enfocado, listos para su validación o implementación.
Precio especial para equipos internos de empresas (mínimo 8 personas)
Objetivos y programa
Objetivos
- Introducir a los participantes en el pensamiento sistémico aplicado al sistema alimentario.
- Comprender cómo interactúan política, economía, cultura, sostenibilidad y tecnología dentro del sistema.
- Identificar puntos de apalancamiento para la innovación transformadora.
- Trabajar con herramientas visuales para mapear la complejidad y tomar decisiones estratégicas.
- Explorar escenarios de futuro que permitan anticipar riesgos y oportunidades.
- Diseñar estrategias sistémicas que alineen propósito, innovación y escalabilidad.
¿A quién va dirigido?
- Directivos y responsables de estrategia en corporaciones e instituciones públicas.
- Equipos de innovación y sostenibilidad que necesitan una visión integral del sistema alimentario.
- Fundaciones, ONGs y actores comunitarios interesados en generar impacto sistémico.
- Emprendedores y startups que desean diseñar modelos disruptivos con visión de sistema.
- Académicos, investigadores y policy makers vinculados a alimentación y sostenibilidad.
Metodología
- Sistemas de mapeo visual con Manual Thinking y diagramas de causalidad.
- Talleres de futures thinking y exploración de escenarios.
- Herramientas de design strategy y pensamiento complejo.
- Análisis de casos sistémicos en distintos territorios (Europa, LatAm, Asia).
- Trabajo colaborativo en equipos con entregables semanales.
Resultados obtenibles
- Dominio de herramientas de análisis sistémico aplicadas a la alimentación.
- Identificación de palancas estratégicas para la innovación y el cambio.
- Narrativas de futuro que permiten anticipar desafíos y oportunidades.
- Estrategias listas para ser implementadas en empresas, instituciones o ecosistemas locales.
Qué incluye
- 4 semanas de formación online con sesiones en vivo y trabajo colaborativo.
- Mentoría de expertos en pensamiento sistémico, futuros y estrategia.
- Acceso a toolkit digital y repositorio de casos internacionales.
- Certificación de participación en bootcamp intensivo.
Coordinadores

Diseñador Estratégico & Director Ejecutivo Singular Foods. Barcelona

Directora Creativa Asociada y Coordinadora de Open Lab para América Latina. Ciudad de México

Investigadora, Gastrónoma y Food Designer. Directora Singular Foods Colombia. Bogotá
Contenidos
Semana 1 — Introducción al pensamiento sistémico
- Fundamentos de sistemas complejos aplicados a la alimentación.
- Ejercicios de mapeo inicial de actores y relaciones.
- Taller práctico: ecosistema alimentario local.
- Entregables: mapa de sistema local.
Semana 2 — Identificación de puntos de apalancamiento
- Herramientas para analizar dinámicas y retroalimentaciones.
- Detección de oportunidades de innovación dentro del sistema.
- Casos prácticos: políticas alimentarias, retail, agroindustria.
- Entregables: mapa de interdependencias y nodos clave.
Semana 3 — Escenarios de futuro
- Introducción al futures thinking.
- Taller de construcción de escenarios (2030–2050).
- Validación de riesgos y oportunidades en cada escenario.
- Entregables: narrativas de futuros posibles.
Semana 4 — Estrategias sistémicas y hoja de ruta
- Diseño de estrategias de intervención con visión sistémica.
- Co-creación de proyectos piloto basados en escenarios.
- Preparación de pitch final y roadmap estratégico.
- Entregables finales: estrategia sistémica, proyecto piloto y pitch.