Food System Challenge

Convocatorias Abiertas
Diciembre 2025
Guadalajara
Convocatoria abierta (mínimo 10 personas)
Únete a la lista de espera
Madrid
Convocatoria abierta (mínimo 10 personas)
Únete a la lista de espera
Idioma
Español
Formato
Presencial / Online
Duración
5 días – 30 horas
Participantes
Mínimo 10 personas
Máximo 25 personas
Precio participante
1.250 €
$ 1.375 USD
Solicitar información

Nuestras bootcamps profundizan en el desarrollo de soluciones, prototipos o modelos de negocio, integrando metodologías de diseño, innovación y validación en un formato comprimido y enfocado, listos para su validación o implementación.

Precio especial para equipos internos de empresas (mínimo 6 personas)

Solicitar información

Objetivos y programa

Objetivos

  • Entender los retos estructurales del sistema alimentario (producción, distribución, consumo, desperdicio, acceso).
  • Desarrollar una visión sistémica que conecte sostenibilidad, innovación tecnológica y cultura alimentaria.
  • Fomentar la colaboración entre actores diversos (empresas, startups, ONGs, instituciones).
  • Aprender metodologías de retos y hackatones aplicados al sector agroalimentario.
  • Generar prototipos de soluciones reales que respondan a un desafío definido.
  • Crear un ecosistema de alianzas capaz de escalar proyectos más allá del bootcamp.

 

¿A quién va dirigido?

  • Corporaciones agroalimentarias interesadas en dinamizar retos de innovación.
  • Startups y emprendedores que quieran co-crear soluciones junto a empresas y organizaciones.
  • Instituciones públicas y ONGs centradas en sostenibilidad, seguridad alimentaria y acceso a la nutrición.
  • Investigadores, estudiantes avanzados y creativos interesados en diseño e innovación aplicada al sistema alimentario.

 

Metodología

  • Enfoque challenge-based learning: aprender resolviendo un reto real.
  • Uso de herramientas de design thinking, systemic design y foresight.
  • Manual Thinking y dinámicas visuales para mapear el sistema y explorar soluciones.
  • Mentorías exprés de expertos en innovación, tecnología, sostenibilidad y negocio.
  • Espacios de pitch & feedback para validar propuestas.

 

Resultados obtenibles

  • Prototipos y modelos de negocio iniciales diseñados para responder a retos reales.

  • Capacidades metodológicas para diseñar y facilitar retos de innovación alimentaria.

  • Una red de contactos entre empresas, startups, ONGs e instituciones públicas.

  • Narrativas y pitches listos para ser presentados a convocatorias, inversores o programas de apoyo.

 

Qué incluye

  • 5 días de formación intensiva y trabajo colaborativo.
  • Facilitadores y mentores internacionales.
  • Materiales digitales y plantillas de trabajo.
  • Acceso a repositorio digital durante 60 días.
  • Opcional: acompañamiento de 1 mes para seguimiento del proyecto.

 

Coordinadores

Faviola Ramos

Directora Global de Estrategia y Sostenibilidad. Guadalajara

Carmen Posada. Barcelona

Contenidos

Día 1 — Entendiendo el sistema

  • Bienvenida y presentación del reto.
  • Panorama global de los grandes desafíos alimentarios (clima, energía, salud, cultura, desigualdad).
  • Mapeo del sistema: actores, flujos, relaciones y tensiones.
  • Identificación de puntos críticos y áreas de oportunidad.
  • Entregables: mapa sistémico inicial, retos priorizados.

Día 2 — Inspiración y exploración

  • Casos de referencia internacionales.
  • Herramientas de foresight para imaginar futuros posibles.
  • Dinámica de ideación colectiva con herramientas de divergencia/convergencia.
  • Entregables: listado de ideas potenciales y selección de oportunidades a desarrollar.

Día 3 — Prototipado de soluciones

  • Diseño de propuesta de valor con foco en el usuario/consumidor.
  • Creación de prototipos iniciales de producto, servicio o modelo.
  • Validación preliminar con criterios de deseabilidad, viabilidad y factibilidad.
  • Entregables: prototipos iniciales, feedback recogido.

Día 4 — Modelos de negocio y escalabilidad

  • Desarrollo del modelo de negocio con el Business Model Canvas.
  • Evaluación de impacto económico, social y ambiental.
  • Simulación de alianzas estratégicas y escalabilidad.
  • Entregables: canvas del modelo, plan de alianzas.

Día 5 — Pitch y hoja de ruta

  • Preparación del pitch final.
  • Presentación frente a un jurado/panel de expertos.
  • Diseño de un roadmap de implementación con próximos pasos.
  • Entregables finales: pitch deck, roadmap, alianzas sugeridas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.