Food Design e Innovación Alimentaria

Próximas Convocatorias Confirmadas
Diciembre 2025
Inscripciones Abiertas
Guadalajara
1-5 Diciembre
09:00h a 13:00h / 15:00h a 18:00h (Horario local)
Reserva tu plaza
Barcelona
8-12 Diciembre
10:00h a 14:00h / 16:00h a 19:00h. (Horario local)
Reserva tu plaza
Idioma
Español
Formato
Online o Presencial/Híbrido
Duración
5 días (35 horas)
Participantes
Mínimo 10 personas
Máximo 18 personas
Precio participante
1.250 €
$ 1.375 USD
Solicitar información

Nuestras bootcamps profundizan en el desarrollo de soluciones, prototipos o modelos de negocio, integrando metodologías de diseño, innovación y validación en un formato comprimido y enfocado, listos para su validación o implementación.

Precio especial para equipos internos de empresas (mínimo 8 personas)

Solicitar información

Objetivos y programa

Objetivos

  • Comprender el contexto y las tendencias clave del sistema alimentario.
  • Aplicar diseño centrado en las personas para detectar necesidades reales y convertirlas en oportunidades de innovación.
  • Convertir insights en propuestas de valor claras (VPC) y modelos de negocio viables (BMC), incorporando criterios de circularidad.
  • Dominar técnicas de creatividad y selección de ideas (divergencia/convergencia) con criterios de impacto, deseabilidad y viabilidad.
  • Desarrollar prototipos (sensoriales, de formulación básica o de experiencia/packaging) y ejecutar tests rápidos con usuarios.
  • Construir un roadmap 30-60-90 días con métricas, riesgos y siguientes experimentos, listo para presentar a stakeholders.

¿A quién va dirigido?

  • Food designers, equipos de I+D y desarrollo de producto, startups y emprendedores.
  • Chefs innovadores, profesionales de marketing/brand y retail alimentario.
  • Estudiantes avanzados de diseño, gastronomía, ingeniería de alimentos y afines.
  • (No se requieren conocimientos técnicos avanzados; sí curiosidad, criterio y ganas de prototipar).

 

Metodología

  • Doble diamante (descubrir–definir–desarrollar–entregar) con sesiones de facilitación.
  • Técnicas: entrevistas relámpago, journey mapping, How Might We, SCAMPER, brainwriting, matriz de priorización, Value Proposition Canvas, Business Model Canvas, MVP canvas, experiment board.
  • Criterios de sostenibilidad y circularidad: LCA-lite (huella simplificada), matriz de residuos/valorización, Design for X (envase, logística, fin de vida).
  • Herramientas digitales: Miro/FigJam, Drive/Notion.

 

Resultados obtenibles

  • Prototipo validado (o simulación de alto valor) con feedback documentado.
  • Propuesta de valor y modelo de negocio coherentes con el mercado objetivo.
  • Plan de validación y roadmap 30-60-90 con métricas y riesgos priorizados.
  • Carpeta de proyecto: pitch, VPC, BMC, experiment board, aprendizajes y evidencias.
  • Capacidades: aplicar un proceso replicable de descubrimiento, ideación, prototipado y test en futuros proyectos.

 

Qué incluye

  • Rubrica 1–5 en: claridad del problema, encaje problema–solución, calidad del prototipo, evidencia de test, viabilidad (unit economics básico), circularidad/impacto, calidad del pitch.
  • Feedback 360 (facilitación, pares, panel invitado). Informe breve por equipo.
  • Facilitación senior (food design + negocio).
  • Plantillas (VPC, BMC, experiment board, LCA-lite, roadmap).
  • Acceso 60 días a material grabado/plantillas y a un espacio de Q&A asincrónico.
  • Opcional: 2 mentorías post-bootcamp (45’ cada una) para los equipos con mayor tracción.

 

Coordinadores

Montse Sánchez

Directora de Innovación de Producto y Coordinadora de Creative Labs. Barcelona

Jennifer Lemus

Directora de Food Design. Guadalajara

Contenidos

Día 1 — Contexto, reto y oportunidad

  • Kick-off: objetivos, equipos, reglas del juego.
  • Tendencias & señales: casos globales y fallos célebres (aprendizajes).
  • Mapa del reto: ecosistema, actores, tensiones (cliente, canal, regulación, residuo).
  • Usuario y problema: personas arquetipo, jobs-pains-gains, HMW.
  • Definición de oportunidad: hipótesis y criterios de éxito.
  • Entregables: mapa de reto, perfiles de usuario, HMW priorizados, hipótesis iniciales.

Día 2 — Investigación exprés e insights accionables

  • Exploración dirigida: desk research focalizado + 3–5 entrevistas breves (o test sondeo).
  • Journey & fricciones: mapa de experiencia y momentos de verdad.
  • Insights: patrones, ocasiones de consumo, barreras y disparadores.
  • Reenfoque: reframing del reto y primeras direcciones de solución.
  • Entregables: journey map, 5–7 insights clave, statement de problema validado.

Día 3 — Ideación, propuesta de valor y modelo

  • Divergencia: ideación guiada (SCAMPER, analogías, prompts creativos).
  • Convergencia: matriz impacto–esfuerzo + puntuación multicriterio (deseable–viable–sostenible).
  • Propuesta de valor: VPC (fit: producto–necesidad).
  • Modelo de negocio: BMC + hipótesis críticas (unit economics preliminar).
  • Circularidad: estrategias de upcycling/valorización, envase y fin de vida.
  • Entregables: shortlist de conceptos, VPC completo, BMC v1, hipótesis y métricas.

Día 4 — Prototipado y test rápido

  • Prototipado:
    • Presencial: prototipos sensoriales/funcionales de baja fidelidad y mockups de envase/experiencia.
    • Online: prototipos de servicio/UX, storyboard, mockups de packaging, instrucciones de prueba casera.
  • Testing: guion de test, 5–7 usuarios/pares; recogida de feedback; evidencia.
  • Iteración: pivot/persevere; riesgos y contramedidas.
  • Entregables: prototipo v1 (o simulación convincente), resultados de test, versión v2 ajustada.

Día 5 — Go-to-market, narrativa y pitch

  • Go-to-market: segmentación, propuesta de canal, pricing de referencia y piloto.
  • Roadmap 30-60-90: milestones, métricas (adopción, repetición, margen), riesgos.
  • Narrativa: storytelling, claims verificables, guía de pitch.
  • Demo day: pitch a panel (feedback estructurado).
  • Entregables finales: pitch deck, dossier del concepto, plan de experimento/piloto, backlog de siguientes pasos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.