Piensa, siente, come

2025
Martes 28 Octubre (10:00h a 13:00h)
Lunes 24 Noviembre (09:00h a 12:00h)
17 Diciembre (16:00h a 19:00h)
2026
Martes 27 Enero (10:00h a 13:00h)
Jueves 26 Febrero (10:00h a 13:00h)
Martes 31 Marzo (10:00h a 13:00h)
*Horario CET
Modalidad
Online
Duración
6 horas. Dos sesiones de 3 horas
Plazas
Máximo 20 personas
Precio
499 €
$ 275 USD
$ 4,625 MXN
Inscríbete
Solicitar información

Nuestros workshops pueden adaptarse a tus necesidades. Si buscas una versión personalizada, ya sea individual o para tu equipo, escríbenos y lo ajustamos juntos.

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Qué aprenderás

Enfoque

Explorar el potencial del Food Design como herramienta para abordar problemáticas ambientales, sociales y culturales, activando la creatividad y el pensamiento sistémico a través de la comida.

Este taller busca que los participantes identifiquen conflictos reales de su entorno, los comprendan desde una mirada más amplia y generen soluciones creativas y comestibles que propongan futuros más justos, sostenibles y colaborativos.

¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a jóvenes creativos, emprendedores sociales y equipos de innovación que quieran explorar nuevas formas de pensar, sentir y crear desde lo comestible.

También está abierto a organizaciones, ONG, fundaciones y actores del ecosistema alimentario que busquen herramientas para imaginar soluciones desde lo sensorial y lo emocional. No se requieren conocimientos previos: solo curiosidad, apertura y ganas de activar nuevas ideas a través de la comida.

Profesores

Jennifer Lemus

Directora de Food Design en Singular Foods y co fundadora de Jesam Foods

Mariana Bacci

Food designer y Directora Singular Foods Brasil

Juanita Delvasto

Food designer y Directora Creativa Asociada en Singular Foods

Contenido programa

Módulo 1: Introducción – ¿A qué sabe un mundo en conflicto?

  • Rompehielos: “Sabores que incomodan / sabores que sanan”
  • ¿Qué es el Food Design con propósito?
  • Casos reales de diseño de alimentos con impacto (productos, experiencias, campañas)
  • Ronda de reflexión: ¿qué problemática del mundo te atraviesa?

Módulo 2: Explorando conflictos y oportunidades

  • Se presentan conflictos sociales, ambientales o culturales como disparadores:
    • Desperdicio de alimentos
    • Inseguridad alimentaria
    • Crisis hídrica
    • Pérdida de saberes tradicionales
    • Gentrificación gastronómica
    • Producción insostenible de alimentos
  • Cada equipo selecciona un conflicto para trabajarlo
  • Herramienta: Mapa de causas y consecuencias


Módulo 3: De la crisis al concepto – Diseño creativo de soluciones

  • Ideación colectiva de soluciones usando herramientas de Food Design
  • Los equipos desarrollan:
    • Un producto alimentario simbólico
    • Una experiencia comestible
    • Un ritual de cambio
  • Se prototipa con alimentos, objetos simbólicos y elementos narrativos


Módulo 4: Presentación – Futuros que se pueden comer

  • Cada equipo presenta su propuesta:
    • ¿Qué problema aborda?
    • ¿Qué transforma?
    • ¿Qué emociones despierta?
  • Se comparte y degusta simbólicamente en una “mesa común”

Cierre – Manifiesto comestible

  • Ronda de aprendizajes personales
  • Creación colectiva de un Manifiesto comestible:
  • ¿Qué futuro queremos construir a través de lo que comemos y diseñamos?


Resultados Esperados

  • Mayor conciencia sistémica sobre los conflictos del entorno
  • Activación del pensamiento creativo y sensible frente a desafíos reales
  • Herramientas prácticas de diseño para generar impacto positivo
  • Inspiración para transformar el sistema alimentario desde lo local
  • Formación de agentes de cambio con perspectiva cultural y ecológica


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.