
16 OCTUBRE 2025
Más de 300 personas se lanzaron a diseñar juntas productos sostenibles sin importar su perfil: productores, estudiantes, marcas, curiosos… todos dentro del mismo proceso.
La liamos. Y bonito.
Más de 300 personas se lanzaron a diseñar juntas productos sostenibles sin importar su perfil: productores, estudiantes, marcas, curiosos… todos dentro del mismo proceso.
Porque cuando abrimos el diseño a cualquiera que tenga algo que aportar, la innovación deja de ser privilegio de expertos y se convierte en un territorio común. Lo que ocurrió no fue un workshop. Fue una demostración viva de colaboración radical, una experiencia colectiva donde el futuro se construye sumando voces. Sí o sí.
Durante 70 intensos minutos, el pabellón principal del Food Tech Summit & Expo se llenó de energía, música y color: drones sobrevolando el escenario, el tema de Misión Imposible de Lalo Schifrin marcando el ritmo, y cientos de gorras naranjas, verdes, rojas, amarillas y azules representando los diferentes roles del ecosistema agroalimentario.
Además, durante esta edición sellamos una alianza estratégica con IFT México Section, una colaboración clave para impulsar nuevas líneas de acción conjunta en ciencia, diseño e innovación alimentaria.
El cierre llegó con la conferencia “The Food Hub: cómo diseñar ecosistemas colaborativos en territorio”, donde compartimos nuestra visión sobre cómo conectar actores, saberes y recursos para transformar el sistema alimentario desde lo local hacia lo global.
Fue mucho más que una activación: fue un manifiesto en acción. Una prueba de que el cambio real empieza cuando nos unimos, colaboramos y diseñamos juntos el futuro de la alimentación.