Circular Design for Food System

In-Company Training
Programa Executive disponible en:
Guadalajara
Ciudad de México
Idioma
Español
Formato
Presencial / Híbrido
Duración
8 sesiones de 5 horas (40 h)
Participantes
Cupo sugerido: 8–15 participantes
Equipos de innovación, sostenibilidad, desarrollo de producto, I+D y operaciones
Solicitar información

Nuestros Programas Executive están pre-diseñados y se adaptan a la realidad, el momento y los objetivos de cada organización.

Son experiencias intensivas diseñadas para dar respuesta a retos concretos con metodologías prácticas y resultados tangibles. Se desarrollan en formato presencial o híbrido, directamente en el entorno del cliente o en nuestras sedes asociadas.

Solicitar información

Presentación

La transición hacia un sistema alimentario sostenible no es opcional, es urgente. Este programa ofrece a las empresas herramientas para integrar la circularidad en su estrategia y operaciones, mapeando sus flujos de materiales, energía y residuos, e identificando puntos críticos de impacto. Los participantes trabajan en la ideación y prototipado de soluciones circulares que combinan sostenibilidad con nuevas oportunidades de negocio. El resultado es un roadmap claro de circularidad, con proyectos viables y métricas de impacto para avanzar hacia la regeneración.

Objetivos

  • Comprender los principios del diseño circular aplicados al sistema agroalimentario.
  • Identificar puntos críticos de impacto ambiental y social en la cadena de valor alimentaria.
  • Desarrollar proyectos que reduzcan residuos, mejoren la eficiencia y regeneren ecosistemas.
  • Explorar nuevas oportunidades de negocio basadas en la circularidad y el eco-innovation.
  • Diseñar un plan de acción para integrar la circularidad en la estrategia de la empresa.

¿A quién va dirigido?

  • Empresas del sector alimentario interesadas en transición hacia modelos circulares.
  • Departamentos de sostenibilidad, innovación y estrategia.
  • Cooperativas, clústeres y asociaciones agroalimentarias.
  • Centros de I+D y equipos que buscan integrar criterios ambientales en sus proyectos.

Metodología y herramientas

  • Design Thinking aplicado a sostenibilidad y mapear sistemas y flujos
  • Circular Design Guide (Ellen MacArthur Foundation).
  • Análisis de ciclo de vida (LCA) simplificado.
  • Prototipado de modelos de negocio circulares.

 

Resultados obtenibles

  • Proyectos de circularidad diseñados y listos para testeo o implementación.
  • Identificación de áreas estratégicas para reducir impacto ambiental.
  • Roadmap claro para integrar circularidad en la estrategia corporativa.
  • Equipos capacitados en herramientas y metodologías de diseño circular.
  • Posicionamiento como empresa innovadora y sostenible en el sector agroalimentario.

Qué incluye

  • 8 jornadas de 5 horas con facilitadores expertos en circularidad.
  • Materiales físicos o digitales de trabajo.
  • Toolkit Circular Design (guías + plantillas).
  • Informe final con prototipos, roadmap y métricas de impacto.

Requisitos

  • Disponibilidad de 8 días completos de trabajo intensivo.
  • Espacio de trabajo colaborativo o plataforma online adaptada.
  • Participación activa de equipos multidisciplinares.

Programa

Módulo 01

Introducción al diseño circular y al sistema alimentario

  • Principios de economía circular y regenerativa.
  • El sistema alimentario como ecosistema complejo.
  • Casos de referencia globales en packaging, ingredientes y modelos de negocio circulares.
  • Dinámica inicial: diagnóstico rápido del nivel de circularidad en la organización.

Módulo 02

Marco de análisis y diagnóstico inicial

  • Concepto de “valor perdido”: residuos, energía y recursos no aprovechados.
  • Herramientas para mapear el ciclo de vida de productos y procesos.
  • Taller: mapeo del flujo de materiales en un producto o línea de negocio de la empresa.
  • Identificación de puntos críticos de impacto ambiental, social y económico.

Módulo 03

Mapeo de impactos y stakeholders

  • Identificación de actores clave de la cadena de valor (proveedores, clientes, comunidad).
  • Herramientas para evaluar impacto ambiental y social (LCA simplificado).
  • Ejercicio colaborativo: mapa de actores y mapa de impacto circular.
  • Discusión: dónde están las oportunidades de colaboración y mejora.

Módulo 04

Estrategias y palancas de circularidad

  • Principales estrategias de circularidad en alimentación: reducción, reutilización, rediseño, regeneración.
  • Ejemplos aplicados: upcycling de subproductos, envases retornables, agricultura regenerativa.
  • Taller: identificación de qué estrategias aplican mejor a la realidad de la empresa.
  • Ejercicio de priorización con matriz de impacto/esfuerzo.

Módulo 05

Ideación de soluciones circulares I

  • Técnicas de creatividad orientadas a sostenibilidad (biomímesis, pensamiento de ciclo cerrado, eco-design).
  • Dinámica de ideación en grupos multidisciplinares.
  • Producción masiva de ideas para reducir impacto y generar valor añadido.
  • Selección de conceptos preliminares con criterios de viabilidad e impacto.

Módulo 06

Ideación de soluciones circulares II

  • Profundización en conceptos seleccionados.
  • Desarrollo de propuesta de valor circular para cada idea.
  • Ejercicio de service blueprint o business model canvas circular.
  • Feedback cruzado y enriquecimiento colectivo.

Módulo 07

Prototipado y validación temprana

  • Herramientas de prototipado rápido (mockups, role play, escenarios de uso).
  • Creación de prototipos de soluciones circulares (productos, servicios o modelos de negocio).
  • Dinámicas de validación interna: pruebas, simulaciones y reacciones de usuarios internos.
  • Iteración rápida para fortalecer los proyectos.

Módulo 08

Roadmap de implementación y pitch final

  • Diseño de hoja de ruta a corto, medio y largo plazo.
  • Definición de KPIs de circularidad e indicadores de impacto.
  • Preparación de pitches de los proyectos para comité directivo y stakeholders.
  • Presentaciones finales + feedback.
  • Cierre y reflexión sobre próximos pasos.

Facilitadores

Conoce a los facilitadores del programa Circular Design for Food.

Faviola Ramos

Directora Global de Estrategia y Sostenibilidad. Guadalajara, Ciudad de México

María José Aguilar Mier

Food Designer y experta en producción alimentaria. Directora de Proyectos en Singular Foods, Ciudad de México

Enedina González Sánchez

Consultora de Negocios de Triple Impacto, Ciudad de México

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.