
Agosto 26, 2025 / Agroamigo
Del México Circular al Futuro Regenerativo: Un llamado desde Singular Foods
Faviola Ramos. Socia y Directora de Innovación y Sostenibilidad en Singular Foods.
Todavía en el México de los años 80, la circularidad no era un concepto de moda, era una forma natural de vivir. En comunidades rurales y también en muchas ciudades los alimentos se producían cerca del lugar de consumo, los envases se reutilizaban, las mermas se convertían en alimento para animales o en composta, y la cultura de “no desperdiciar” formaba parte de la vida cotidiana. Los oficios eran fundamental para reparar y reusar.
Luego, ¿qué pasó?
La modernización productiva, la globalización de las cadenas de suministro y la adopción del modelo lineal (extraer, producir, desechar) fueron desplazando estas prácticas, dejando a su paso retos ambientales y sociales que hoy, como sector agroindustrial, no podemos ignorar.
¿Qué es la circularidad?
La circularidad es un modelo de producción y consumo que busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible, minimizando residuos y regenerando sistemas naturales. No se trata solo de reciclar, sino de diseñar procesos que, desde su origen, prevengan el desperdicio y optimicen recursos.
