Mantente al día con nuestras últimas novedades, noticias, ideas y perspectivas, artículos, eventos y tendencias.
|
Nº 20/2025
[re] enfoca by Singular te trae noticias de SiNGULAR FOODS ® y su ecosistema para ayudarte a mantenerte informado e inspirado para impulsar el progreso y explorar cómo podemos resolver los mayores retos a los que se enfrenta el sistema alimentario a través de la innovación, la tecnología y el diseño.
|
|
|
2 semanas de Diseño e Innovación en México
|
|
|
Arrancamos un nuevo curso y lo hacemos en México, activando nuestras plataformas internacionales: CIRCULAR DESIGN NETWORK en Guadalajara y en el The Food Tech ® Summit CDMX. 📆 1 y 2 de octubre – Guadalajara - CIRCULAR DESIGN NETWORK Durante la primera semana de octubre estaremos en #Guadalajara con nuestra nueva plataforma CIRCULAR DESIGN NETWORK. Dos días para repensar la circularidad y la innovación alimentaria desde la raíz junto con el Tecnológico de Monterrey y otros partners como OLAJ Organización LatinoAmericana de AgroEmpresarios Jóvenes Tetra Pak, IFT Mexico Section, Red BAMX, Expo Alimentaria Costa Rica, Cámara Verde de Comercio y MIND México Innovación y Diseño 📆 8 y 9 de octubre – Ciudad de México - The Food Tech ® En nuestro primer The Food Tech ® , uno de los mayores foros del continente, desarrollamos conferencias y un multitudinario workshop experiencial para explorar soluciones de diseño aplicadas a los desafíos del sector.Estaremos con IFT Mexico Section para compartir nuestra visión sobre la creación de ecosistemas vivos de innovación desde #TheFoodHub: un nuevo modelo para articular conocimiento, alianzas, diseño y acción en red, amén de algunas conferencias, reuniones y encuentros con comunidades, marcas y emprendedores. 🚀 Dos semanas intensas para tejer redes, inspirar y conspirar acciones y mostrar cómo el diseño puede ser motor de transformación del sistema alimentario. 👉 ¿Nos vemos en México?
|
|
|
Hoy te queremos presentar Campus Mixed , nuestra plataforma de aprendizaje y activación de SiNGULAR FOODS ® . Un espacio donde se cruzan el pensamiento crítico, el diseño sistémico y la innovación alimentaria para generar transformación real. En Campus conectamos conocimiento, práctica y comunidad para acelerar la innovación en alimentación. Nuestros programas están diseñados para empresas, emprendedores y profesionales que quieren aprender haciendo, con metodologías vivas y aplicables desde el primer día.
|
|
|
En agosto hamos celebrado la incorporación de nuevos miembros en SiNGULAR FOODS ® A finales de julio, se incorporó Enedina González Sánchez, consultora de triple impacto, experta en modelos de negocio sostenibles y creadora de la metodología Eneability, con la que ayuda a empresas y emprendedores a desarrollar proyectos rentables, conscientes y alineados con el bienestar del planeta. Y Marcela Landgrave, diseñadora estratégica y consultora especializada en identidad de marca, comunicación y diseño de futuros, con más de 25 años de experiencia en industrias como el turismo, la hospitalidad, la gastronomía, el lujo, la cultura, el entretenimiento y la diplomacia pública, se incorpora para coordinar la estrategia editorial y las acciones de activación de SiNGULAR OPEN LAB en América Latina, aportando su visión estratégica, sensibilidad cultural y experiencia en industrias creativas para consolidar esta plataforma como un nodo de referencia en innovación alimentaria.
|
|
|
HackEdu 2025Mariana Bacci representará a SiNGULAR FOODS ® en HackEdu 2025: educación, creatividad y food design en el corazón de Brasil.La participación de SiNGULAR FOODS ® en la programación de HackEdu demuestra cómo alimentar y educar están profundamente conectados en la construcción de los futuros que queremos.
|
|
|
Del México Circular al Futuro Regenerativo: Un llamado desde Singular Foods Todavía en el México de los años 80, la circularidad no era un concepto de moda, era una forma natural de vivir. En comunidades rurales y también en muchas ciudades los alimentos se producían cerca del lugar de consumo, los envases se reutilizaban, las mermas se convertían en alimento para animales o en composta, y la cultura de “no desperdiciar” formaba parte de la vida cotidiana. Los oficios eran fundamental para reparar y reusar.
|
|
|